martes, 23 de noviembre de 2021

           

           PEDRAZA, trasladarse a la época medieval


        Pedraza es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se trata de una villa medieval amurallada, cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. Pedraza estaba ya habitada hacia el siglo IV a.C. por un núcleo de población celtibérica. Posteriormente, hay certeza de una ocupación en época romana, incluso existe una teoría que sitúa el origen del emperador Trajano en Pedraza.      
        También en su día fue declarado como con la distinción de "Pueblo más bonito de España", y la verdad es que paseando por sus calles nos traslada al medievo, conserva muchos rasgos del pasado, lo tienen muy cuidado, merece la visita de tres días para visitarlo y disfrutar de sus monumentos y su gastronomía.



        Vista general de villa de Pedraza.

 

         La puerta de la villa forma parte del Conjunto Monumental de la localidad, es su puerta de entrada y único acceso. Fué construida en el siglo XI. Allí todavía se encuentran las originales puertas de madera, que en el pasado remoto eran cerradas por el carcelero durante la noche. 

       Cárcel medieval de la villa. Es un edificio muy interesante y merece la pena visitar. La visita es guiada cuesta 4 € en grupos de 10 personas y dura 20 minutos. La guía da explicaciones más anecdóticas que históricas, pero es fácil imaginar las duras condiciones de los presos que allí eran recluidos.





           Interior de la cárcel, celdas, urinarios y váteres, camastros.

           Ayuntamiento con sus balconadas, siglo XVII




        Plaza Mayor, una plaza porticada que se ha ido formando poco a poco a lo largo de los siglos. Irregular, algo anárquica y bastante destartalada, es una plaza hecha a retazos, nadie la diseñó y es una de las plazas mayores más bellas de España. 


       Iglesia de San Juan Bautista se encuentra situada en uno de los lugares más bellos de Pedraza, en la plaza Mayor, en ella se grabó la serie de 30 monedas. Es un templo de estilo Románico del siglo XII. 



        Iglesia de Santa María, construida entre los siglos XI y XII en estilo románico. Se encuentra en ruinas. En 1926 fue comprada por el pintor Zuloaga.

          Plaza Álamo, restaurante La Olma de Pedraza, en él se pueden degustar los exquisitos manjares de la gastronomía de la villa.

           Calle Real, la principal arteria de la villa.


           Castillo de Pedraza, este bastión es de origen románico y árabe y construido en el siglo XIII. Fue residencia del pintor Zuloaga, y hoy día alberga un museo dedicado a su obra


   Aquí termina este pequeño reportaje sobre los encantos y monumentos más significativos de la villa medieval de Pedraza, espero que os haya gustado este pequeño recorrido y os animo a visitarlo, seguro disfrutareis del encanto de sus calles, gastronomía y simpatía de sus gentes, !!BUEN VIAJE!!   

No hay comentarios:

Publicar un comentario